En este trabajo, nos proponemos estudiar los recursos lingüísticos empleados para la intensificación y la expresión afectiva en un corpus epistolar del siglo XVIII. Las cartas que componen este corpus se caracterizan por estar escritas por mujeres a otras mujeres de su familia con las que mantienen una relación simétrica; tienen, por tanto, un carácter privado, lo que las hace un objeto de estudio idóneo para observar los rasgos discursivos hallados en ellas pertenecientes tanto a la distancia como a la inmediatez comunicativa. Además, con este artículo se contribuye al estudio de un periodo menos atendido en la lingüística histórica y que está en auge en la actualidad: el denominado primer español moderno (1650-1825). Del análisis emprendido se deduce que los recursos intensificadores y afectivos se dan de manera abundante y variada en estos textos y se constituyen como una característica pragmática propia de ellos. La abundancia de estas expresiones puede explicarse porque, al ser un rasgo asumido y esperado por los usuarios de las cartas, el valor intensificador y afectivo termina mitigándose, por lo que es necesario utilizar un mayor número de recursos con una gran carga pragmática para conseguir el efecto deseado.
Abad Merino, Mercedes, «“Muy señor mío, dueño y amigo”. Lengua epistolar y élite social en la correspondencia privada del sureste español (1760-1805)», Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 30, 2016, pp. 1-34.
Albelda, Marta, La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta, Frankfurt, Peter Lang, 2007.
Albitre Lamata, Paula, «El género epistolar y la (des)cortesía histórica: estado de la cuestión y reflexión crítica», Textos en Proceso, 6.1, 2020, pp. 118-145.
Almeida Cabrejas, Belén, «Scriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: acercamiento a sus usos gráficos», en Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español, ed. Rocío Díaz Moreno y Belén Almeida, Lugo, Axac, 2014, pp. 167-210.
Almeida Cabrejas, Belén, «Escribir lo dicho: reflejos de la lengua hablada y de los intercambios comunicativos en un corpus documental del siglo XIX», Boletín de Literatura Oral, 6, 2016, pp. 57-75.
Almeida Cabrejas, Belén, Díaz Moreno, Rocío, y Fernández López, María del Carmen (eds.), «Cansada tendré a Vuestra Excelencia con tan larga carta». Estudios sobre aprendizaje y práctica de la escritura por mujeres en el ámbito hispánico (1500-1900), Lugo, Axac, 2017.
Baranda Leturio, Nieves, y Marín Pina, María Carmen (eds.), Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2014.
Borrero Barrera, María José, y Cala Carvajal, Rafael, «La carta como documento lingüístico: la deixis en el discurso epistolar», Tonos digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 4, 2002, pp. 1-9.
Briz, Antonio, «Las cartas familiares, muestras de lo coloquial escrito», en Homenaje a Luis Quirante, coord. R. Beltrán, València, Universitat de València, 2003, vol. 2, pp. 469-482.
Briz, Antonio, «Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial», en Atenuación e intensificación en géneros discursivos, ed. Marta Albelda y Wiltrud Mihatsch, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2017, pp. 43-67.
Brown, Roger, y Gilman, Albert, «The Pronouns of Power and Solidarity», en Style in Language, ed. Thomas Albert Sebeok, Cambridge (Mass.), MIT Press, 1960, pp. 253-276.
Bustos Gibert, Eugenio, «Tratamientos nominales: hermana en el español áureo», en El español a través del tiempo: estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, ed. Araceli López Serena, Antonio Narbona y Santiago del Rey Quesada, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2016, vol. 2, pp. 741-753.
Cano Aguilar, Rafael, «Lenguaje “espontáneo” y retórica epistolar en cartas de emigrantes españoles a Indias», en El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, coord. Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann, Frankfurt am Main, Vervuert, 1996, pp. 375-404.
Castillo Gómez, Antonio, «“Me alegraré que al recibo de ésta…”. Cuatrocientos años de prácticas epistolares (siglos XVI a XIX)», Manuscrits, 29, 2011, pp. 19-50.
Castillo Gómez, Antonio, «Cartas desde el convento. Modelos epistolares femeninos en la España de la Contrarreforma», Cuadernos de Historia Moderna, Anejo 13, 2014, pp. 141-168.
Castillo Gómez, Antonio, y Sierra Blas, Verónica (dirs.), Cinco siglos de cartas: historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea. Huelva, Universidad de Huelva, 2014.
Castillo Lluch, Mónica, y Diez del Corral Areta, Elena (eds)., Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Bern, Peter Lang, 2019.
Eberenz, Rolf, «La reproducción del discurso oral en las actas de la Inquisición (siglo XV y XVI)», en Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas: aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII, coord. Wulf Oesterreicher, Eva Stoll y Andreas Wesch, Tübingen, Gunter Narr, 1998, pp. 243-266.
Eberenz, Rolf, y Torre, Mariela de la, Conversaciones estrechamente vigiladas. Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XVII, Zaragoza, Hispania Helvética, 2003.
Escribano Páez, José Miguel, «“Amigo y querido Legasa”. Escribir cartas y mantener redes entre la corte y la aldea en el siglo XVIII», en Cartas-Lettres-Lettere. Discursos, prácticas y representaciones epistolares (siglos XIV-XX), dir. Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2014, pp. 229-242.
Fernández Álvarez, María, Formas de tratamiento en la correspondencia privada (1808-1814). «Digame vm algo por dios y deme vm noticia de todo», Trabajo de Fin de Máster dirigido por Lola Pons Rodríguez y Marina González Sanz, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2018.
Fernández Álvarez, María, «Desde muy suya afectísima a lo que quieras de la desgraciada. El estudio de una correspondencia decimonónica y sus complejidades», comunicación presentada en el V Congreso Internacional de Corpus Diacrónicos en Lenguas Iberrománicas, Bruselas, 2019.
Fernández Álvarez, María, y Garrido Martín, Blanca (eds.), Lenguas y documentos para la historia del español, monográfico de Estudios de Lingüística del Español, 42, 2020.
García Aguiar, Livia C., «De la diplomática a la pragmática: descripción de un conjunto de cartas de obligación de los siglos XVI a XVIII», Philologia Hispalensis, 33.1, 2019a, pp. 65-82.
García Aguiar, Livia C., «La ciu<dad> de Malaga, just<icia> y rexim<iento> della: usos gráficos abreviativos en actas de Cabildo del siglo XVIII (1701-1775)», en Quan sabias e quam maestras. Disquisiciones de lengua española, ed. Diana Esteba, Manuel Galeote, Livia García Aguiar, Pilar López Mora y Sara Robles Málaga, Analecta Malacitana, Anejo CIII, 2019b, pp. 403-418.
García-Godoy, María Teresa, «Una tradición textual en el primer español moderno: los tratados de misivas», Études Romanes de Brno, 13, 2012a, pp. 357-376.
García-Godoy, María Teresa (ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno, Bern, Peter Lang, 2012b.
González Gómez, Jaime, y Romera Manzanares, Ana María, Edición de textos desde el documento al monumento: nuevos textos, nueva historia, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla, en prensa.
Guzmán Riverón, Martha, y Sáez Rivera, Daniel M. (eds.), Márgenes y centros en el español del siglo XVIII, Valencia, Tirant Humanidades, 2016.
Jardin, Jean-Pierre, Marin, Annabelle, Rochwert-Zuili, Patricia, y Thieulin-Pardo, Hélène (dirs.), Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval, París, e-Spania Books, 2020 (Serie «Studies», 6).
Jardin, Jean-Pierre, Nieto Soria, José Manuel, Rochwert-Zuili, Patricia, y Thieulin-Pardo, Hélène (eds.), Cartas de mujeres en la Europa medieval. España, Francia, Italia y Portugal (s. XI-XV), Madrid, La Ergástula, 2018. Kabatek, Johannes, «Las tradiciones discursivas entre conservación e innovación», Lexis, 29, 2007, pp. 151-177.
Kabatek, Johannes, «Corpus histórico, oralidad y oralización», en En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz, ed. Victoria Béguelin-Argimón, Gabriela Cordone y Mariela de la Torre, Bern, Peter Lang, 2012, pp. 37-50.
Koch, Peter, y Oesterreicher, Wulf, Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano, Madrid, Gredos, 2007.
López Serena, Araceli, «La doble determinación del saber histórico en el saber expresivo. Hacia una nueva delimitación del concepto de tradición discursiva», Romanistisches Jahrbuch, 62, 2011, pp. 59-97.
Martínez Pasamar, Concepción, «Tradición discursiva, variación concepcional y variación diasistemática en un epistolario popular (España, 1925-27)», en Les variations diasistématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes, ed. Kirsten Jeppesen Kragh y Jan Lindschouw, Strasbourg, Éditions de linguistique et philologie, 2015, pp. 551-564.
Martínez Pasamar, Concepción, «Fenómenos de covariación lingüística en cartas del siglo XIX: las estrategias de intensificación y otras dimensiones de la variación», en Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, ed. Mónica Castillo Lluch y Elena Diez del Corral Areta, Bern, Peter Lang, 2019, pp. 421-444.
Martínez Pasamar, Concepción, «“Tuya, tuya aunque no quieran”. Voz femenina e intensificación en correspondencia amorosa del español moderno», en Lenguas y documentos para la historia del español, monográfico de Estudios de Lingüística del Español, 42, 2020, pp. 85-109.
Martínez Pasamar, Concepción, y Tabernero, Cristina, «Ortografía y alfabetización a partir de fuentes escritas del siglo XIX», Cuadernos del Instituto de Historia de la lengua, 2013, pp. 199-228.
Martos, María, y Neira, Julio (coords.), Identidad autorial femenina y comunicación epistolar, Madrid, Editorial UNED, 2018.
Ministerio de Cultura y Deporte, Portal de Archivos Españoles (PARES) [en línea]. Disponible en http://pares.culturaydeporte.gob.es/inicio.html [última consulta: enero de 2021].
Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S., «¿Tradiciones discursivas o tradicionalidad? ¿Gramaticalización o sintactización? Difusión y declive de las construcciones modales con infinitivo antepuesto», en Procesos de textualización y gramaticalización en la historia del español, ed. José Luis Girón Alconchel, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga y Daniel M. Sáez Rivera, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018, pp. 79-134.
Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S., «Sintaxis de la prosa del instante: la lengua de una tradición efímera en los albores del siglo XIX», Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 9, 2019, pp. 91-144.
Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S., y Pons Rodríguez, Lola, Queja política y escritura epistolar durante la Guerra de la Independencia: documentación de la Suprema Junta Central en el Archivo Histórico Nacional, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2016.
Pons Rodríguez, Lola, «Prejuicios y apriorismos en la investigación histórica sobre marcadores discursivos (con algunas notas sobre así las cosas)», en Les marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive, ed. Margarita Borreguero y Sonia Gómez-Jordana Ferary, Limoges, Lambert Lucas, 2015, pp. 285-303.
Pons Rodríguez, Lola, «“Es letra de mujer”. El desprecio hacia la caligrafía femenina», Verne. El País, 10 de marzo de 2019.
Ramírez Luengo, José Luis (coord.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX, Lugo, Axac, 2012.
Red Internacional CHARTA, Corpus CHARTA [en línea]. Disponible en: http://www.bibliateca.es/charta/ [última consulta: enero de 2021].
Rochwert-Zuili, Patricia, y Voinier, Sarah (eds.), L’écrit des femmes en Europe (Moyen- âge-Époque moderne), monográfico de L’Entre-deux, 1.1, 2017.
Tabernero, Cristina, «Fórmulas de cortesía y mecanismos de atenuación en la retórica epistolar del siglo XIX», en Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, ed. Mónica Castillo Lluch y Elena Diez del Corral Areta, Bern, Peter Lang, 2019a, pp. 391-419.
Tabernero, Cristina, «“Larga he sido pero no cuanto deseo”: las mujeres como redactoras de cartas en la cultura escrita de la Edad Moderna», Melisendra, 1, 2019b, pp. 5-36.
Published on 30/05/21
Accepted on 30/05/21
Submitted on 30/05/21
Volume 9, Issue 1, 2021
DOI: 10.13035/H.2021.09.01.57
Licence: Other
Are you one of the authors of this document?