En el año 1979 se desarrolló la primera Conferencia Mundial sobre el Clima y en 1990, la segunda. En esta última se solicitó un tratado mundial sobre el cambio climático, el cual se efectuó, finalmente, en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil y se conoce como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con el objetivo de impedir la interferencia peligrosa del ser humano en el sistema climático, basada principalmente en estabilizar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero en un plazo que permita a los ecosistemas a adaptarse naturalmente al cambio climático. Esta Convención fue firmada por los países, o también denominados “Partes”, y entró en vigor el año 1994.
La Conferencia de las Partes (COP) es la máxima autoridad con capacidad de decisión para llevar a cabo los objetivos de la Convención, y se lleva a cabo todos los años desde 1995. En ésta participan todos los países que son Partes y se estudian los avances de la aplicación de la Convención y los compromisos de las Partes en función de los objetivos que se plantearon, los descubrimientos científicos y los inventarios de emisiones presentados [1].
En diciembre del 2019 se desarrollará la COP25 en la cual Chile se encuentra a cargo de la organización. Ésta se ha dado a conocer bajo el llamado de “Tiempo de Actuar”, centrándose en la necesidad de aumentar los compromisos de los distintos países para combatir el cambio climático [2].
En particular, el gran compromiso de Chile es ser carbono neutral al año 2050, siendo el primer país en vías de desarrollo en asumir este objetivo [3]. Y para lograr un avance parcial de los compromisos ante la CMNUCC, se lleva a cabo el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático donde se proponen metas a cumplir cada 5 años. El último plan rige desde 2017 hasta 2022 y tiene como objetivo general “hacer frente a los desafíos que plantean en el corto y mediano plazo los impactos del cambio climático en el territorio nacional, y promover la implementación de los compromisos adoptados por Chile ante la CMNUCC.” Además, el plan busca ser el instrumento articulador para una política climática transversal para el país con metas al 2050 [4].
El año 2012 el rector de la Universidad de Chile se suscribe al Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable [5], comprometiendo a 3 facultades a trabajar en pro de un Campus Sustentable. La concepción de sustentabilidad en los campus universitarios comprende 4 áreas de acción: extensión, docencia, investigación y gestión. En esta línea, en el mismo año se aprobó la Política de Sustentabilidad Universitaria, la cual se encuentra vigente desde el año 2016 para las distintas facultades. [6]
En particular, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se formó la Comisión de Campus Sustentable (CCS), a mediados del 2011. Esta comisión se forma por iniciativa del grupo organizado de estudiantes OIKOS, cuyo objetivo era motivar la transición de la Facultad hacia un campus sustentable y se conforma por un grupo triestamental, incluyendo académicos, estudiantes y funcionarios de la FCFM. La Comisión se perfiló para ser un organismo político que posiciones las temáticas asociadas al Campus Sustentable dentro de la Facultad. Entre los años 2011 y 2013 se encargó de ejecutar proyectos relacionados con la academia, extensión y gestión de recursos. Destaca en este periodo la redacción del Plan Campus Sustentable FCFM, la participación en la redacción de la Política de Sustentabilidad para la Universidad de Chile y la firma del APL Campus Sustentable, que además institucionalizó un Comité de Sustentabilidad dentro de la Facultad presidido por el vicedecano, el cual permanece activo durante todo el período de ejecución del Acuerdo. [7]
Posterior a esta etapa, en el año 2014, se fundó la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad con el objetivo de incorporar temáticas de sustentabilidad en el currículo de las carreras impartidas en la FCFM [7]. Dentro de los trabajos que realizó la Oficina se encuentran la creación del Minor de Sustentabilidad que consta de 45 créditos para que los estudiantes relacionen sus intereses sobre el tema y sus respectivas carreras; e identificar los cursos que estaban enfocados o relacionados en cierto grado con la sustentabilidad, identificándolos con hojas verdes y amarillas en el catálogo de cursos, respectivamente, con el objetivo de introducir la sustentabilidad a las distintas especialidades de la FCFM [8]. El catastro al año 2015 se puede observar en la Tabla 1:
Tabla 1. Número de cursos obligatorios y el número de estos que están enfocados o relacionados con sustentabilidad, clasificados por departamento [8].
Carrera | Número de cursos obligatorios | Cursos enfocados o relacionados con sustentabilidad | Porcentaje |
Ingeniería Química | 18 | 7 | 39% |
Geología | 21 | 7 | 33% |
Ingeniería Mecánica | 23 | 7 | 30% |
Ingeniería en Biotecnología | 23 | 4 | 17% |
Ingeniería Industrial | 18 | 3 | 17% |
Ingeniería en Minas | 19 | 3 | 16% |
Geofísica | 10 | 1 | 10% |
Ingeniería Civil | 22 | 1 | 5% |
Ingeniería Eléctrica | 18 | 0 | 0% |
Ingeniería en Computación | 14 | 0 | 0% |
Física | 8 | 0 | 0% |
Ingeniería Matemática | 11 | 0 | 0% |
Astronomía | 8 | 0 | 0% |
Por otro lado, para profundizar la sustentabilidad, en postgrado se ofrecen 8 programas de diplomado dentro de los cuales se encuentran: Diplomado en Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono, Medio Ambiente y Sustentabilidad, ofrecido por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2); Diplomado en Sistemas de Infraestructura Resilientes y Sustentables (SIRS), ofrecido por el Departamento de Ingeniería Civil; entre otros más. [9]
El objetivo general del informe es presentar las iniciativas docentes que se están desarrollando actualmente en la FCFM, en pregrado y para egresados; y analizar los impactos que estas tendrán para cumplir los compromisos del país ante la CMNUCC.
A partir de las iniciativas presentadas anteriormente se decidió formalizar el trabajo en sustentabilidad en los programas de estudios de ciencias y de ingeniería de la FCFM. Para lograr esto se definieron distintas estrategias que se podía seguir para lograr el objetivo:
Finalmente, se decidió trabajar la sustentabilidad en pregrado en la FCFM por medio de la tributación a una Competencia Genérica de Sustentabilidad, este trabajo se llevó a cabo, de manera conjunta entre el Área de Gestión Curricular (AGC) y el Área para el Aprendizaje en Ingeniería y Ciencias (A2IC).
En una primera instancia de trabajo se realizó una revisión bibliográfica y se estudió la Política de Sustentabilidad de la Universidad para poder tener una definición de la CG y cuáles iban a ser sus dimensiones para poder trabajarlas en los cursos.
Una segunda instancia consistió en analizar cuáles serían los cursos que tributarían a la CG de Sustentabilidad. En Plan Común se decidió trabajar con los cursos introductorios a proyectos. Por otro lado, para las especialidades la ACG se encargó de trabajar con los distintos departamentos para determinar cuáles serían los cursos más pertinentes para integrar conceptos de sustentabilidad ligados a los contextos de cada carrera.
De manera paralela a este trabajo, el A2IC se encargó de diseñar actividades docentes que fueran genéricas, es decir, que pueden integrarse en cursos de distintas especialidades, para facilitar el trabajo de los docentes. Además, se creó un sitio web que dispusiera este material para toda la comunidad académica. Por otro lado, también se desarrolló un taller de capacitación a docentes para el Departamento de Geofísica (DGF), en el cual analizaron los cursos que dictan situándolos en algún nivel de logro de la CG de Sustentabilidad y reflexionaron sobre qué actividades pueden introducir en sus cursos para desarrollar directamente la competencia. Este consistió en un taller piloto que espera replicarse en los otros departamentos a futuro.
Por otro lado, pensando en que los primeros egresados que posean en su perfil de egreso esta competencia no serán capaces de enfrentar todos los desafíos para cumplir los plazos que se requieren para afrontar a tiempo el cambio climático, la organización Beauchef Cambio Climático apoyado por el Área para el Aprendizaje ofrecieron Workshops sobre sustentabilidad inspirados en los módulos de diplomados, pero presentados en formato de taller. El objetivo de estos Workshops es instalar capacidades para la sustentabilidad en profesionales jóvenes, preferentemente.
Los años 2017 y 2018 se implementó en Plan Común el curso de Introducción a la Ingeniería enfocado en sustentabilidad llamado Programa iGea (ideas, ingenio e implementación para la gente y el medioambiente) que busca formar estudiantes autoeficaces que sean protagonistas de su aprendizaje por medio de proyectos para el desarrollo sustentable, abordando desafíos globales y en vínculo con la comunidad. Este curso se encuentra dentro de la línea de cursos de proyecto de la facultad, donde los y las estudiantes desarrollan prototipos de soluciones a problemas abiertos en el marco del desarrollo sustentable.
Considerando el cambio curricular que se empezó a implementar desde el año 2019, la nueva Dirección de Escuela (vigente desde julio del 2018) tiene la visión de promover la innovación docente dentro de las carreras de la facultad, con el concepto de potenciar los proyectos multidisciplinarios y en vínculo con el medio de manera temprana en los planes de estudios. Con lo anterior y sumado al antecedente del programa iGea se plantea que, en Plan Común, se lleve a cabo una línea de proyectos que tenga como foco la innovación y la sustentabilidad. Además, también se considera que esta línea de trabajo es una oportunidad para el desarrollo de competencias interdisciplinarias y transversales.
Este panorama presenta una forma de profundización mayor en la adquisición de competencias de sustentabilidad más allá de lo que es la tributación de la Competencia Genérica, ya que estos proyectos tienen como objetivo jerarquizar la sustentabilidad y que las otras competencias transversales sean una herramienta que ayuden a lograr esos fines.
La Competencia Genérica de Sustentabilidad en la FCFM se define como:
“Concebir y aplicar nuevas estrategias de solución a problemas de ingeniería y ciencias en el marco del desarrollo sostenible, considerando la finitud de recursos, la interacción entre diferentes actores sociales, ambientales y económicos, además de las regulaciones correspondientes.”
La CG consta de 5 dimensiones: análisis sistémico, habilidades interpersonales, análisis estratégico, análisis normativo y análisis anticipatorio (ver apéndice A), las cuales son definidas en base a la Política de Sustentabilidad Universitaria [6], la cual a su vez toma éstas de “Key Sustainability Competencies” [10]. De este modo los y las estudiantes desarrollan estas dimensiones a lo largo de los cursos de malla, por lo que, al finalizar el programa de estudio, se encuentran todas las dimensiones satisfechas.
El objetivo de la CG es formar profesionales capaces de tomar decisiones en proyectos de baja, mediana y gran escala, considerando los impactos medioambientales y generando estrategias para cambiar el estado actual del país en pro de un desarrollo sostenible.
Son 9 de 12 departamentos que han adoptado la Competencia de Sustentabilidad, los cuales reúnen a 10 carreras de la facultad. Cabe destacar que la tributación se realizó sobre los cursos de las mallas nuevas que se implementarán a partir del año 2019, las cuales consideran un Plan Común de 2 años, y un plan de Licenciatura y Especialidad de 3 años y medio (en conjunto).
Un estudiante que cursa su malla curricular desde el año 2019, encontrará cursos que le entregan herramientas para desarrollar habilidades para tomar decisiones en el ámbito profesional.
En la Tabla 2 se presentan las carreras que tributan a sustentabilidad, el número de cursos que poseen y, de estos, la cantidad que pertenecen a la competencia.
Tabla 2. Número de cursos obligatorios y el número de estos que tributan a sustentabilidad, clasificados por departamento. E: en evaluación de las matrices de tributación.
Carrera | Cursos obligatorios | Número de cursos que tributan | Porcentaje
actual |
Porcentaje
2015 |
Ingeniería Química | 28 | 8 | 36% | 39% |
Geología | 31 | 10 | 32% | 33% |
Ingeniería Mecánica | 33 | 14 | 45% | 30% |
Ingeniería en Biotecnología | 26 | 12 | 46% | 17% |
Ingeniería Industrial | 22 | E | - | 17% |
Ingeniería en Minas | 31 | 10 | 55% | 16% |
Geofísica | 20 | 5 | 25% | 10% |
Ingeniería Civil | 12 | 4 | 33% | 5% |
Ingeniería Eléctrica | 23 | 1 | 4% | 0% |
Ingeniería Matemática | E | E | - | 0% |
La cantidad de cursos tributantes a sustentabilidad (cursos obligatorios) en comparación con los cursos etiquetados con hojas de la estrategia anterior, presenta un nivel de penetración de los conceptos de sustentabilidad en las carreras de la FCFM. Esta métrica habla de la evolución de la importancia de este concepto en el desarrollo de las nuevas generaciones de ingenieros y científicos.
Con respecto a los cursos, se ha trabajado con 17 de los 77 que tributan a la Competencia Genérica. Esto corresponde a un 22% del total. Dentro de los cursos trabajados se han presentado las actividades genéricas, desarrolladas por el Área para el Aprendizaje (A2IC), que corresponden a un total de 7 actividades que apuntan a distintas dimensiones de la competencia. Estas corresponden a la aplicación más directa para desarrollar la CG de Sustentabilidad debido a que son adaptables a distintos tipos de cursos al ser genéricas, y entregan las herramientas para trabajar alguna dimensión en específico. La cantidad de actividades docentes desarrolladas y el uso de éstas, semestre a semestre, supone un indicador de éxito en llevar la sustentabilidad a las aulas.
Se espera que el trabajo con los demás cursos que tributen se lleve a cabo de manera paulatina en los próximos semestres, ya que el nuevo plan de estudios se comenzará el 2021 para las especialidades, lo que significa una adaptación docente en distintas áreas, incluyendo la sustentabilidad y, por lo mismo, se supone que el trabajo con los cursos de esta línea se desarrolle en un periodo próximo al semestre en el que se dictarán por primera vez.
Aunque consista en un proceso lento es, a la vez, un proceso sólido que asegura el desarrollo de nuevos profesionales con capacidad de decisión y de estrategia para enfrentar los desafíos del siglo XXI en pro de un mundo más sostenible, debido a que los estudiantes poseen una formación académica dentro de los cursos obligatorios de sus programas de estudios.
Por último, como recién se está implementando el nuevo plan de estudio, las ventajas y desventajas que este posea se podrán evidenciar en evaluaciones futuras del mismo.
Se estima que el número de estudiantes que inicien la reforma curricular del año 2019 y se gradúen el año 2024 sean más de 600, por lo que éste sería el número de los primeros profesionales con el perfil que otorga la Competencia Genérica de Sustentabilidad, el cual debiese mantenerse o aumentar en los años posteriores, dependiendo de la cantidad de estudiantes que ingresen año a año a la carrera de Ingeniería.
Posteriormente, al ingresar al mundo profesional la toma de decisiones importantes en ámbitos de sustentabilidad no será inmediata, sino que corresponderá a un proceso paulatino como se muestra en la Figura 1.
De lo anterior, es posible evidenciar que los profesionales que posean formación en sustentabilidad debido al plan de estudios de la FCFM, podrán tomar decisiones importantes para el desarrollo sostenible al año 2045, aproximadamente, por lo que el periodo para alcanzar metas y compromisos al año 2050 es reducido para estos profesionales.
Considerando lo antes expuesto, es necesario realizar una formación en el ámbito de la sustentabilidad en profesionales que actualmente se encuentren el mundo laboral, para poder alcanzar las metas propuestas en tiempos razonables.
Dentro de esta premisa, la Escuela de Postgrado y Educación Continua en conjunto a la Iniciativa Beauchef Cambio Climático han preparado Workshops para profesionales en temas de cambio climático en ingeniería y ciencias, los cuales se impartirán en agosto del 2019 de manera gratuita a profesionales egresados de distintas instituciones, en donde la participación a estos será acreditada por la FCFM.
El número parcial de profesionales que planean participar de esta instancia es de 800 personas, aproximadamente.
Se concluye que la Competencia Genérica de Sustentabilidad corresponde a una base o piso mínimo para que los futuros ingenieros puedan enfrentar los desafíos medioambientales de este siglo. Por otro lado, para los estudiantes que quieran tener una mayor especialización en temas de sustentabilidad se presenta la línea de proyectos de Plan Común.
Sin embargo, estas medidas no son suficientes para poder enfrentar los problemas medioambientales que se están desarrollando actualmente, por lo mismo, han surgido iniciativas como los Workshops para profesionales en temas de cambio climático en ingeniería y ciencias, con lo que se busca formar a profesionales que ya están insertos en el mundo laboral.
Para el trabajo futuro se espera desarrollar talleres de capacitación a la competencia en los distintos departamentos de la facultad e impartir los Workshops en formato de cursos cortos para profesionales jóvenes.
Dimensión | Indicadores | ||
1. Pensamiento Anticipatorio:
Capacidad de analizar, evaluar y modelar la dinámica de una acción, con el fin de prever los impactos que ésta tenga. |
1.1. Reconoce cómo su actuar genera efectos futuros, logrando enunciarlos en diferentes dimensiones de la sustentabilidad | 1.2. Predice los efectos futuros de su accionar, de manera concreta a través de metodologías apropiadas | 1.3. Formula modelos que logran predecir los efectos de su accionar en el contexto de los impactos económicos, ambientales y/o sociales |
2. Pensamiento Normativo:
Capacidad de aplicar, conciliar y negociar metas y procedimientos, considerando el cumplimiento de normas y restricciones relacionadas con la sustentabilidad |
2.1. Reconoce normas y regulaciones vigentes, relacionadas con la sustentabilidad, en el ámbito en que se desempeña su accionar | 2.2. Integra la normativa y regulación aplicable en las metas y procedimientos de proyectos y otras instancias disciplinares | 2.3. Evalúa la pertinencia de normas y regulaciones, en diferentes contextos, analizando críticamente las consecuencias de su cumplimiento y no cumplimiento |
3. Pensamiento Estratégico:
Capacidad de diseñar e implementar estrategias de intervención y transición hacia la sustentabilidad en su contexto profesional |
3.1. Describe los elementos principales que apuntan a la sustentabilidad en su ámbito disciplinar | 3.2. Diseña estrategias para aportar al desarrollo sostenible en su contexto disciplinar | 3.3. Argumenta a través de fundamentos basados en el evidencia, como su estrategia de solución aporta positivamente a los principios del desarrollo sostenible |
4.Habilidades Interpersonales:
Capacidad de comunicarse y facilitar procesos colaborativos y participativos, no solo con miembros de un equipo sino también con diversos involucrados en un proyecto de ingeniería y ciencias |
4.1. Identifica necesidades de involucrados externos a su actuar en ingeniería o ciencias | 4.2. Evalúa el impacto o beneficio de su actuar para diferentes involucrados en su accionar disciplinario | 4.3. Genera soluciones apropiadas a las necesidades de todos los involucrados en un proyecto o actividad científica, argumentando su valor para cada uno de estos |
5. Pensamiento Sistémico:
Capacidad de analizar sistemas abarcando diferentes dominios (social, ambiental y económico), escalas (local y global) y efectos (cascada, inercia y retroalimentación) |
5.1. Clasifica los impactos generados en diferentes dominios (ambiental, social y económico), reconociendo sus efectos a lo largo del tiempo | 5.2. Calcula estimaciones para los diversos impactos de su actividad, a través de metodologías apropiadas y pertinentes a su quehacer disciplinar | 5.3. Analiza los impactos o beneficios de su actividad en los aspectos ambiental, social y económico, en escalas globales y locales, en alcances de corto, mediano y largo plazo, considerando posibles efectos complejos |
[1] Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, “¿Qué es la COP?”, 2014. [En línea]. Disponible en: https://onu.org.pe/cop-20/que-es-la-cop-20/. [Accedido: 28-jul-2019].
[2] COP25 Chile, “Iniciativas”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.cop25.cl/web/iniciativas/. [Accedido: 28-jul-2019].
[3] P. Marchetti, “Chile y su meta de ser carbono neutral en 2050: El ambicioso camino de los otros países que también se propusieron serlo”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.emol.com/noticias/Economia/2019/06/18/951626/Chile-y-su-meta-de-ser-carbono-neutral-El-ambicioso-camino-de-los-otros-paises-que-tambien-se-propusieron-serlo.html. [Accedido: 28-jul-2019].
[4] División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, “Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022”, 2017.
[5] Consejo Nacional de Producción Limpia, “Acuerdo de Producción Limpia”, Santiago, Chile, 2012.
[6] M. Pérez et al., “Política de Sustentabilidad Universitaria, aprobada el 12 de julio de 2012 - Universidad de Chile”, 2012. [En línea]. Disponible en: https://www.uchile.cl/portal/presentacion/senado-universitario/documentos/87043/politica-de-sustentabilidad-universitaria. [Accedido: 19-dic-2019].
[7] “Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile”. [En línea]. Disponible en: http://ingenieria.uchile.cl/oficina-de-ingenieria-para-la-sustentabilidad/quienes-somos/106318/oficina-de-sustentabilidad. [Accedido: 18-dic-2019].
[8] L. S. Vargas y C. Mac Lean, “A Minor Programme on Sustainability for the Engineering Curriculum at the University of Chile”, pp. 21–29, 2015.
[9] “Diplomados - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile”. [En línea]. Disponible en: http://ingenieria.uchile.cl/cursos/135875/diplomados. [Accedido: 19-dic-2019].
[10] A. Wiek, L. Withycombe, y C. L. Redman, “Key competencies in sustainability: A reference framework for academic program development”, Sustain. Sci., vol. 6, no 2, pp. 203–218, 2011.
Published on 23/12/19
Submitted on 20/12/19
Volume 1, 2019
Licence: CC BY-NC-SA license
Are you one of the authors of this document?