(Created page with " ==Resumen== Este artículo aborda la problemática familiar, su relación con la migración de los padres y el deseo de migrar o no de los adolescentes de 12 a 18 años, en...") |
m (Scipediacontent moved page Draft Content 429231731 to Amavizca-Ruiz et al 2016a) |
(No difference)
|
Este artículo aborda la problemática familiar, su relación con la migración de los padres y el deseo de migrar o no de los adolescentes de 12 a 18 años, en la comunidad rural de San Mateo Ozolco, municipio de Calpan, en el estado de Puebla, México. Se inició la investigación con un estudio exploratorio, a través de entrevistas a 10 informantes clave; se aplicó el Instrumento de Problemas Familiares a 121 estudiantes de secundaria y bachillerato. La población se dividió para su estudio considerando sus intenciones de migrar o no migrar, permitiendo con esto una diferenciación de las familias, después se relacionó con la problemática familiar, asimismo se dividió la población en hijos de padres migrantes y no migrantes para poder ver su correspondencia con los problemas familiares. Los resultados indican que la interacción familiar negativa y la agresión familiar, están influyendo en la decisión de migración de los adolescentes.
This article deals with family issues, its relationship between the migration of parents and the adolescents’ desire to migrate or not in the rural community of San Mateo Ozolco in state of Puebla, Mexico. Research began with an exploratory study, through interviews with 10 key informants; the Family Problems Instrument was applied to 121 middle and high school students. The population was divided for further detail, considering the intentions to migrate or not, allowing a differentiation between families and their relationship to family problems. Also, the population was divided into children of migrant and non migrant parents to see their correspondence with family problems. The results indicate that the Family Negative interaction and the Family Aggression are influencing the migration decision of adolescents.
Problemas Familiares ; Funcionamiento Familiar ; Decisión de Migración ; Personalidad Migrante ; San Mateo Ozolco
Family Problems ; Family Functioning ; Migration Decision ; Migrant Personality ; San Mateo Ozolco
Las teorías de migración han tratado de responder a la siguiente pregunta: ¿por qué migra la gente? Portes y Borocz (1989) , responden que el punto de vista más ampliamente reconocido sobre los orígenes de la migración, se relaciona con las teorías de atracción-expulsión, que ven el flujo del trabajo como un producto de la pobreza y atraso de las áreas que envían migrantes. Los representantes de esta perspectiva atribuyen como factores de expulsión-atracción, a los de tipo económico, social y político.
Otros autores (Boneva & Frieze, 2001 ; Frieze & Li, 2010 ), en la teoría de la personalidad migrante, se sostiene que la personalidad y otros factores psicológicos interactúan con los factores medioambientales y las oportunidades para producir la conducta migratoria. (Los factores medioambientales se refieren a factores económicos, políticas de inmigración, redes sociales, que crean las condiciones para querer partir). Presentando en los que deciden migrar una alta motivación de logro y poder, baja motivación de afiliación, una baja centralización en la familia y alta centralización en el trabajo.
Según Boneva y Frieze (2001) , la motivación de logro se define de acuerdo a McClelland, como la preocupación recurrente de sobrepasar los propios estándares de excelencia, o hacer algo único y retador.
La motivación de poder se concibe como la preocupación de tener el control o impacto sobre otros. Expresado de otro modo, es el deseo de ser reconocido e impresionar a los demás. La motivación por la afiliación se puede definir como la preocupación por la aceptación social o el deseo de establecerse y mantener relaciones interpersonales.
Dentro de esta teoría, la parte referente a los otros factores psicológicos no se encuentra explicada. Por lo que en esta investigación se abordan los problemas familiares, considerando que podrían ser una parte de la decisión de migración y que este factor ha sido poco estudiado en los estudios de migración.
Dentro de los estudios realizados en México, en relación a la migración y la problemática familiar, Salgado de Snyder (1996) encontró que con la migración de uno de los miembros de la familia, las necesidades cambian provocando grandes tensiones que generan problemas que afectan el funcionamiento individual, familiar y social y repercuten en su salud mental. Las mujeres entrevistadas en dicho trabajo reportaron que la migración de sus cónyuges se acompañó de cambios no deseados, tanto en el estilo de vida como en la dinámica familiar, desapareciendo la integración familiar.
En estos estudios se ha analizado la percepción de las mujeres, sin embargo, para poder entender un sistema familiar se requiere del análisis de la percepción de otros integrantes de la familia. Beavers y Hamspson (1995) , dicen que las percepciones sobre la familia que tienen los individuos, varían según los niveles de competencia familiar, sexo, límites generacionales y con los distintos individuos de una familia.
A este respecto, en cuanto a la percepción de otros integrantes, López (1997)Moctezuma (1999) han señalado que “existe una cultura de la migración en las comunidades de origen de los niños y adolescentes que permite ver este fenómeno como algo natural. Aunque ellos lo ven como algo natural, los maestros hablan de cambios importantes en su conducta o en su desempeño escolar (Aguilera, Carreño & Juárez, 2004 ).
Por otro lado, el estudio de la población de adolescentes migrantes es relevante para México. Esto lo podemos apreciar en los datos aportados por diferentes investigadores donde se aprecia que mexicanos muy jóvenes están migrando en porcentajes de más del 40% con respecto a la población migrante total (Bustamante, Jasso, Taylor, & Legarreta, 1998 ; Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2011) ; asimismo se aprecia que de todos los países, México es el que registra el más alto porcentaje de migrantes menores de 20 años, con una edad promedio de 15 años. En el caso de Puebla, este bloque es aún más alto, registrando 48.4% en el 2010 (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEGI], 2010) .
En el municipio de Calpan, perteneciente al estado de Puebla, la migración municipal internacional en 1995 (INEGI, 2000 ), fue de 32 personas, con 8 individuos entre 10 y 24 años de edad; para el 2005 se registraron 268 en Calpan donde hubo 42 migrantes entre 10 y 24 años de edad.
Dentro del municipio de Calpan se destaca la comunidad de San Mateo Ozolco, donde se reporta, por las autoridades municipales, la existencia de una población cercana a las mil personas viviendo en Filadelfia, Estados Unidos, cifra que representa el 36.8% de su población (2,713 habitantes) del 2010 (INEGI, 2010 ). De acuerdo con la autoridad municipal local, ésta es una migración predominantemente de adolescentes, que parten durante su secundaria y bachillerato, por lo que se eligió a dicha comunidad para realizar esta investigación.
De acuerdo a Saéz, Piña y Ayuda (2001) , la despoblación es un fenómeno importante para establecer cualquier política de desarrollo rural, ya que uno de los fines estratégicos de la misma es frenar, o mejor, revertir el proceso de despoblamiento del medio rural.
Esto mismo nos lleva a considerar a los adolescentes como un grupo importante de estudio, dentro de la migración internacional, definiendo para el estudio a los adolescentes como individuos con edades comprendidas entre los 12 y 18 años.
Un aspecto no estudiado del funcionamiento de las familias de migrantes es la percepción de los adolescentes que desean o no migrar, en cuanto a la problemática familiar y su relación con la decisión de migrar, en comparación con las familias que no han migrado y cómo sus familias son percibidas por otras personas que están en contacto con ellos, como maestros, psicólogos y otros adultos.
Con respecto a este punto, los conflictos con el cónyuge pueden ser una parte importante de la decisión de migrar como lo deja entrever Serrano (2005) , al hablar de un caso hipotético, conformado por sus casos entrevistados; asimismo comenta que es más frecuente que la mujer sea abandonada por la migración a que ocurra el divorcio.
Por lo que para esta investigación se comparan las diferencias entre las percepciones de los adolescentes hijos de migrantes y no migrantes, de San Mateo Ozolco, en cuanto a la problemática familiar medida por el Instrumento de Problemas Familiares (Espinosa & Gómez, 2006 ) y su relación con la decisión de migrar o no. El instrumento utilizado tiene como característica, que se basa en la teoría general de sistemas, donde al individuo se le ve como parte de un todo, que es la familia, y se considera la conducta de un individuo como el resultado de la interacción entre el individuo y la familia. La conducta de la familia en su conjunto es determinada por las reglas de comunicación y las interacciones aplicables en el sistema familiar y en la estructura familiar, es decir, las relaciones recíprocas que existen entre los miembros de la familia.
El instrumento mide según Espinosa y Gómez (2006) :
Otro aspecto imprescindible para entender a una familia campesina es el concepto de “Unidad de Producción Campesina”, la cual se define como aquella unidad de producción y consumo a la cual le interesa asegurar la estabilidad y sobrevivencia de la familia y de su predio, para lo cual genera diversos productos para el autoconsumo (Chayanov, 1974 ). Actualmente se ha perdido la exclusividad de lo agrícola como el único ámbito generador de ingresos. Lo que se observa es la inserción de la unidad de producción en múltiples actividades, incluso en sectores no agrícolas, presentándose algunos casos en donde lo agrícola está ausente (Torres, 2010 ).
La comunidad (Figura 1 ) se ubica geográficamente entre los paralelos 19° 05’44“ y 19° 06’14” de latitud norte y los meridianos 98° 30’54“ y 98° 31 ’23” de longitud oeste, a una altitud de 2,680 metros sobre el nivel del mar y se localiza en las estribaciones del Volcán Popocatepetl.
|
Figura 1. Ubicación de la comunidad de estudio: San Mateo Ozolco, municipio de Calpan, Puebla (Elaboración propia) |
El contexto territorial de los adolescentes de San Mateo Ozolco descrito en la (ver Tabla 1 ), corresponde a las condiciones de pobreza antes señaladas por los autores de las teorías de atracción-expulsión, conformado por un grado de marginación alto, un grado de rezago social medio, índices de pobreza alto, los cuales corresponden a las condiciones para desear migrar antes señaladas.
San Mateo Ozolco | % |
---|---|
Población Total | 2,713 |
Población de 15 años o más | 31.08 |
Población de 15 años o más sin primaria completa | 56.80 |
Viviendas particulares habitadas sin excusado | 2.78 |
Viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica | 1.39 |
Viviendas particulares habitadas sin agua entubada | 32.12 |
Ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas | 1.46 |
Viviendas particulares habitadas con piso de tierra | 12.20 |
Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador | 78.65 |
Grado de marginación | Alto |
Rezago social | Medio |
Disponibilidad de servicios de salud | 51.5 |
Pobreza | 80.1 |
Pobreza extrema | 20.0 |
Pobreza moderada | 60.1 |
Nota: Elaboración propia con datos de Secretaría de Desarrollo Social [SEDESOL] (2013) y Comité Nacional de Evaluación de la Política Social [CONEVAL] (2010)
Por otro lado, dentro del ambiente descrito por los indicadores antes referidos hay una población de adolescentes que migra, y otra que permanece en la comunidad y decide no migrar.
Conocer la problemática familiar de los migrantes y su relación con la decisión de migrar
Las familias de migrantes presentan más problemas familiares en comparación con las familias no migrantes.
Se realizaron entrevistas semidirectivas a 16 informantes clave, para hacer un estudio exploratorio y fueron seleccionados los participantes, por ser los que manejan la mayor información respecto a los adolescentes. En el bachillerato se entrevistó a 6 maestros (de 10 que conforman la planta docente), al director, la psicóloga y 4 maestras; en la secundaria 2 maestros (de un total de 7), 2 padres de familia, 4 integrantes de la organización “Save the Children”, que atiende a los estudiantes en un programa para mitigar la migración de los adolescentes (Amavizca et al., 2013 ), entre ellos al coordinador, la psicóloga y otros 2 integrantes (de un total de 10 personas que la constituyen); al presidente auxiliar de San Mateo Ozolco; y al presidente municipal de Calpan.
Se aplicó el cuestionario denominado Instrumento de Problemas Familiares a 121 estudiantes de secundaria y bachillerato de entre 14 y 18 años de edad (Espinosa y Gómez, 2006). El Instrumento de Problemas Familiares fue elaborado y validado en México D.F., con estudiantes universitarios de diferentes estados de la República y de diferentes edades. A fin de verificar su validez con los adolescentes se procedió a evaluar el constructo, por medio de la revisión de literatura que aborda los problemas de las familias rurales mexicanas con adolescentes, para comprobar la relevancia de los constructos elaborados por el instrumento en cuestión. Además se corrió la prueba de Alfa de Cronbach resultando una fiabilidad global de .84; para los reactivos de comunicación de .87; en la interacción familiar negativa .81; en el conflicto familiar .86; en la agresión familiar .68; desacuerdos entre padre y madre .47; en influencia del alcohol .54; en la fármaco dependencia .71; en la conducta alcohólica .73; resultando baja la fiabilidad para los reactivos de desacuerdos entre padre y madre e influencia del alcohol.
Se revisó el instrumento en su totalidad, pregunta por pregunta, buscando que fuesen entendibles por los adolescentes; posteriormente se reconoció con un análisis factorial y se dejaron los 8 factores originales; por último, se procedió a calcular las normas de calificación para los adolescentes. Según Anastasi y Urbina (1998) en los instrumentos psicológicos es importante señalar que las puntuaciones se interpretan haciendo referencia a las normas que representan el desempeño de la muestra de estandarización en la prueba; es decir, las normas se establecen empíricamente al determinar lo que hacen en la prueba los miembros de un grupo representativo.
Se encontró que el punto de corte para los reactivos de comunicación es de 108, interacción familiar negativa 62, en el conflicto familiar 35, en la agresión familiar 32, desacuerdos entre padre y madre 27, influencia del alcohol 17, fármaco dependencia 8, conducta alcohólica 7.
El proceso metodológico consistió en la consulta de información documental para entender el estado del arte de la investigación científica con respecto al problema descrito y ubicar a la comunidad en cuanto a su situación geográfica y socioeconómica.
Se les preguntó a los entrevistados acerca de la historia de la migración de los adolescentes de San Mateo Ozolco, así como las siguientes interrogantes: ¿qué problemática relacionan con la migración de los adolescentes?, ¿cómo ha cambiado la problemática con las intervenciones que se han aplicado?, ¿cómo es la problemática familiar de los adolescentes?, ¿qué problemas detectan?
A los estudiantes encuestados se les dividió en dos grupos, los que desean migrar y no migrar. Además se subdividió en hijos de padres migrantes (migrantes secundarios) y no migrantes (migrantes primarios), y el grupo mixto (estudiantes que han migrado o no han migrado sus padres.
Los datos obtenidos se evaluaron con las pruebas para dos muestras independientes de U-Mann-Whitney, y la prueba de Chi Cuadrada, por medio del programa estadístico SPSS versión 15.0 para Windows.
De acuerdo a los maestros(as) y psicólogas, y otros informantes clave entrevistados, las chicas antes tenían sólo dos opciones: migraban o se casaban, ahora pueden tener otra oportunidad, como hacer una carrera.
Se observa, por los entrevistados, que los estudiantes viven situaciones muy difíciles de violencia intrafamiliar, física y psicológica, los maestros calculan entre un 20% al 50% de violencia intrafamiliar, hay alcoholismo y drogadicción, reportan que muchos dejan de estudiar por alcoholismo, se presentaron dos suicidios en tres años, y por último, los alumnos presentan apatía y baja autoestima.
Los entrevistados dicen que cuando la familia está completa los alumnos participan, tienen más confianza, cumplen y son los que más trabajan, cuando no está completa (por la migración principalmente) son inseguros y presentan calificaciones bajas, también se observa que cuando se les canaliza a la psicóloga dicen no necesitar ayuda, posteriormente, aceptan que sí la requieren.
Otra situación común es que se sienten solos, dado que viven con los tíos y abuelos, por lo que hay sentimientos de abandono, calculándolo en un 80%, por alguno de los entrevistados; además comenta que el 50% de los alumnos trabaja. Hay también presencia de bandas principalmente formadas por los que no estudian, situación que ha disminuido en la actualidad.
Otro aspecto reportado por algunos migrantes retornados es la dificultad para comunicarse con sus hijos cuando regresaron, dado que no los conocían.
Se encontró que los problemas familiares inciden en la decisión de migrar de los adolescentes. En la Tabla 2 , se puede observar que se encontró significativa, con la U-Mann-Whitney, la decisión de migrar y la interacción familiar negativa, para el grupo de adolescentes primarios, y en el grupo mixto la fármaco dependencia; en la Tabla 3 se encuentra como significativa con la Chi cuadrada la interacción familiar negativa y la agresión familiar para el grupo de migrantes primarios.
Tipo de migrante | Variables | Valor de U – Mann – Whitney | Significancia asintótica bilateral |
---|---|---|---|
Mixto | Fármaco dependencia | 1438,500 | .036 |
Primario | Interacción negativa | 405,000 | .036 |
Nota. Mixto = hijo de migrante y no migrante, Primario = hijo de no migrante
Tipo de migrante | Variable | Valor de Chi cuadrada de Pearson | Significancia asintótica bilateral | Conclusión |
---|---|---|---|---|
Primario | Interacción negativa | 7,072 | .008 | Migran más si hay más interacción negativa |
Primario | Agresión familiar | 4,723 | .03 | Deciden migrar más si hay más agresión |
Nota. Primario = hijo de no migrante
En la Tabla 4 , se puede observar en el grupo de adolescentes primarios y que desean migrar, que presentan una mayor interacción familiar negativa con una frecuencia de 66.7% de respuestas verdaderas a que presentan interacción familiar negativa.
Interacción familiar negativa. | Total | |||
---|---|---|---|---|
Falso | Verdadero | FALSO | ||
No | 21 | 11 | 32 | |
Sí | 12 | 24 | 36 | |
Total | 33 | 35 | 68 |
En la Tabla 5 , se ve mayor agresión familiar, en el 63.9%, en los quedeciden migrar.
Agresión familiar | Total | |||
---|---|---|---|---|
Falso | Verdadero | FALSO | ||
no | 20 | 12 | 32 | |
si | 13 | 23 | 36 | |
Total | 33 | 35 | 68 |
En el grupo de adolescentes secundarios no son significativos los problemas familiares analizados por el test.
Las entrevistas a informantes clave revelan una situación de violencia, drogadicción, y alcoholismo, lo cual se refleja, por los cuestionarios aplicados en el grupo de adolescentes cuyos padres no han migrado, en los factores de interacción familiar negativa y la agresión familiar.
La interacción familiar negativa significa que el adolescente percibe falta atención en el cuidado de la familia y en la disposición para apoyarlo por sus padres. Se incluyen las tareas de casa, las no colaboraciones de sus miembros o la distribución inequitativa de las tareas, la cuestión económica y la distribución del dinero, así como las diferencias con las familias de origen. De acuerdo con Amavizca-Ruiz et al. (2014) las familias de los adolescentes en San Mateo Ozolco están constituidas por 5 hijos en promedio, colocando a los padres en una situación difícil a la hora de heredar la tierra, dado que el promedio de la superficie del terreno en la zona es de 1.7 ha por agricultor (Osorio, 2010 ).
Además de esta situación originada por el tamaño de los predios y las técnicas de cultivo, las condiciones estructurales de pobreza y marginación los coloca en la imposibilidad de proveer de las necesidades básicas, como alimentos, salud y educación a las familias con siete miembros (Amavizca-Ruiz et al., 2014 ).
Otro aspecto que explica la interacción familiar negativa dentro de la familia campesina es su dimensión de “Unidad de Producción Campesina” la cual requiere del trabajo de los miembros de la familia, situación que es parte de la realidad de los adolescentes de San Mateo Ozolco, donde los maestros entrevistados reportan un 50% de estudiantes que trabajan y estudian. Podemos deducir la posible repercusión de trabajar y estudiar en los adolescentes hijos de migrantes, por medio de otros estudios de adolescentes mexicanos en una zona de alta tradición migratoria, en la que los adolescentes que estudian y trabajan presentan mayor depresión, y no sólo por el hecho de que hayan migrado sus padres; Aguilera (2004) ; Ferrant, Salas y Chaires (2009) , dicen que los hijos de migrantes veracruzanos, presentan un 41.46% de depresión, y en comparación, los hijos de no migrantes un 53.13% de depresión, esto nos habla de que trabajar y estudiar es una situación compartida difícil de aceptar por los adolescentes.
La agresión familiar incluye regaños, enojos, castigos y provocaciones físicas. Éstas se generan en la familia con la falta de afecto, la rivalidad entre hermanos, la agresión psicológica o física y el maltrato a los hijos, volviéndose insoportables las relaciones familiares. Este punto es ilustrado por el comentario de una adolescente de San Mateo Ozolco que decía querer migrar pues ya no aguantaba los problemas con sus padres. Esto es significativo, pues es un indicativo de que no es suficiente para mitigar la migración de los adolescentes, la oferta de becas para estudiar, o la posibilidad de realizar un proyecto productivo (Amavizca et al., 2013 ), si no se cuenta con un ambiente familiar adecuado.
Por otro lado, estos aspectos no son relevantes para la decisión de migrar en los adolescentes que tienen padres que han migrado, al no encontrarse diferencias significativas entre los que desean migrar y los que no, tampoco es significativo el que el padre migrante haya regresado o no. En este punto los resultados contrastan con lo reportado por Salgado de Snyder (1996) , quien reporta que las esposas de los migrantes son afectadas con una mayor tensión, provocando la desintegración familiar. Estas diferencias se explican porque el estudio mide la percepción de los adolescentes, la cual difiere de lo que pueden percibir sus madres u otros miembros de la familia, con diferente edad.
En el grupo mixto con todos los adolescentes, la decisión de migrar está influida por la presencia de fármaco dependencia en la familia, situación que no es confirmada en los grupos por separado.
La fármaco dependencia en la familia se refiere al consumo de diversas drogas y sustancias tóxicas que generan problemas emocionales y físicos en algunos de sus integrantes.
Este resultado coincide con lo reportado por Suárez y Menkez (2006) , quienes hallaron una mayor presencia de violencia intrafamiliar en adolescentes que consumen drogas y alcohol, presentándose en mayor grado cuando tienen menor edad, de lo cual se deduce, la conformación de un ambiente propicio para querer migrar.
Los resultados permiten concluir que en los adolescentes de San Mateo Ozolco que no han tenido experiencia de migración en sus familias (migrantes primarios), los problemas familiares de interacción negativa y agresión familiar están influyendo en la decisión de migrar.
En el grupo mixto de migrantes primarios y secundarios (en los que hay experiencia de migración en su familia), la fármaco dependencia genera un ambiente propicio para querer migrar.
Hacen falta más estudios sobre el funcionamiento familiar en relación a la decisión de migrar, y acerca de cómo es percibido el efecto de la migración en la familia, por todos los integrantes de la misma.
Published on 28/03/17
Licence: Other
Are you one of the authors of this document?