(Created page with " == Resumen == Este artículo analiza el papel y las dinámicas sociales de las mujeres indígenas de la ciudad de Quito en el siglo XVII. A través del estudio de distintas...") |
m (Scipediacontent moved page Draft Content 364528253 to Ciriza-Mendivil 2022a) |
(No difference)
|
Este artículo analiza el papel y las dinámicas sociales de las mujeres indígenas de la ciudad de Quito en el siglo XVII. A través del estudio de distintas tipologías documentales de origen notarial se profundiza en la presencia de las naturales en la propia documentación, sus formas y tipologías, así como en las evidencias de su dinamismo y agencia en la realidad social quiteña de esta centuria. Al mismo tiempo, se observa las prácticas cotidianas, las dinámicas económicas y las realidades laborales que desarrollaron las indígenas quiteñas durante todo el siglo XVII mostrando de esta manera la sorprendente independencia con la que actuaron, el llamativo poder con el que contaron y el gran papel que jugaron en la configuración de la sociedad urbana quiteña.
Argouse, Aude, «Testamentos de indígenas, ¿una fuente excepcional? “La voz del pueblo” y el escribano Cajamarca, Perú, siglo XVII», Temas Americanistas, 29, 2012, pp. 200-221.
Armas Asín, Francisco, «Religión, género y construcción de una sexualidad en los Andes (siglos XVI y XVII). Un acercamiento provisional», Revista de Indias, LXI, 223, 2001, pp. 673-700.
Arteaga, María Teresa, «Escribiendo en los márgenes. Las cartas de doña Ana Zurita Ochoa en Cuenca de las Indias, siglo XVII». Arenal. Revista de Historia de mujeres, 26.2, 2019, pp. 451-466.
Black, Chad, The Limits of Gender Domination. Women, the Law, and Political Crisis in Quito, 1765-1830, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2010.
Burkett, Elinor, «Las mujeres indígenas y la sociedad blanca: el caso del Perú del siglo XVI», en Las mujeres latinoamericanas, ed. Asunción Lavrín, México, FCE, 1985, pp. 121-152.
Caillavet, Chantal, «“Como caçica y señora desta tierra mando…”. Insignias, funciones y poderes de las soberanas del norte andino (siglos XV-XVI)», Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37.1, 2008, pp. 57-80.
Charney, Paul J., «Much Too Worthy… Indians in Seventeenth-Century Lima», en City Indians in Spain’s American Empire. Urban Indigenous Society in Colonial Mesoamerica and Andean South America, 1530-1810, ed. Dana Velasco, Mark Lentz y Margarita R. Ochoa, Brighton, Sussex Academic Press, 2012, pp. 87-103.
Ciriza-Mendívil, Carlos D., Naturales de una ciudad multiétnica. Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII, Madrid, Sílex, 2019.
Ferrer de Valdecedebro, Andrés, Gobierno general, moral y político hallado en las aves más generosas y nobles, sacado de sus naturales virtudes y propiedades, Madrid, Imprenta de Bernardo de Villa-Diego, 1668.
Gauderman, Kimberly, Women’s Lives in Colonial Quito: Gender, Law and Economy in Spanish America, Austin, University of Texas Press, 2003.
Glave, Luis Miguel, «Mujer indígena, trabajo doméstico y cambio social en el virreinato peruano del siglo XVII: la Ciudad de La Paz y el Sur Andino en 1684», Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, XVI, 3-4, 1987, pp. 39-69.
Graubart, Karen B., With Our Labor and Sweat. Indigenous Women and the Formation of Colonial Society in Peru, 1550-1700, Standford, Standford University Press, 2007.
Kellogg, Susan, Weaving the Past. A History of Latin America’s Indigenous Women from the Prehispanic Period to the Present, New York, Oxford University Press, 2005.
León, fray Luis de, La perfecta casada, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003.
Le Goff, Jacques, Pensar la historia, Barcelona, Paidós, 1991.
López-Cordón, María Victoria, «Familia, sexo y género en la España moderna», Studia Histórica, Historia Moderna, 18, 1998, pp. 105-134.
Lozano, Teresa, No codiciarás la mujer ajena. El adulterio en las comunidades domésticas novohispanas. Ciudad de México, siglo XVIII, México, Editorial UNAM, 2005.
Mena García, María del Carmen, «Censos eclesiásticos y propiedad urbana: una relación conflictiva», C. M. H. L. B. (Caravelle), 66, 1996, pp. 5-26.
Minchom, Martin, «La economía subterránea y el mercado urbano: pulperos “indias gateras” y “recatonas” del Quito colonial (siglos XVI-XVII)», en Antropología del Ecuador. Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropología del Ecuador, comp. Segundo E. Moreno y Sophia Thyssen, Quito, Abya-Yala, 1989, pp. 197-210.
Minchom, Martin, El pueblo de Quito, 1690-1810: demografía, dinámica sociorracial y protesta popular, Quito, FONSAL, 2007.
Mó Romero, Esperanza, y Margarita E. Rodríguez García, «Las mujeres andinas y el mundo hispánico: descomposición de una sociedad y ritos de supervivencia», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 11, 1998, pp. 147-158.
O’Phelan, Scarlett, «Tiempo inmemorial, tiempo colonial: un estudio de casos», Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 4, 1993, pp. 3-20.
Poloni, Jacques, «Mujeres indígenas y economía urbana: el caso de Cuenca durante la colonia», en Mujeres de los Andes. Condiciones de vida y salud, ed. Anne Claire Défossex, Didien Fassin y Marta Viveros, Bogotá, IFEA / Universidad Externado de Colombia, 1992, pp. 201-221.
Poloni, Jacques, El mosaico indígena: movilidad, estratificación social y mestizaje en el corregimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI al XVIII, Quito, Abya-Yala IFEA, 2006.
Potthast, Bárbara, Madres, obreras, amantes… Protagonismo femenino en la historia de América Latina, Madrid / Frankfurt am Main / México, D. F., Iberoamericana / Vervuert / Artiaga Editores, 2010.
Powers, Karen V., Prendas con pies: migraciones indígenas y supervivencia cultural en la Audiencia de Quito, Quito, Abya-Yala, 1994.
Powers, Karen V., «Andeans and Spaniards in the Contact Zone: A Gendered Collision», American Indian Quarterly, 24.4, 2000, pp. 511-536.
Presta, Ana María, «Indígenas, españoles y mestizaje en la región andina», en Historia de las mujeres en España y América Latina. Vol. II. El mundo moderno, dir. Isabel Morant, Madrid, Cátedra, 2005, pp. 555-581.
Quinn, Naomi, «Anthropological Studies on Women’s Status», Annual Review of Anthropology, 6, 1977, pp. 181-225.
Ponce, Pilar, y Arrigo Amadori, «Redes sociales y ejercicio del poder en la América Hispana: consideraciones teóricas y propuestas de análisis», Revista Complutense de Historia de América, 34, 2008, pp. 15-42.
Rappaport, Joanne, y Tom Cummins, Beyond the Lettered City. Indigenous Literacies in the Andes, Durham, Duke University Press, 2012.
Roda, Paco, «La historia de las mujeres: la mitad desconocida», Gerónimo de Ustariz, 11, 1995, pp. 47-70.
Salomon, Frank, «Indian Women of Early Colonial Quito as Seen through their Testaments», The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, XLIV, 3, 1988, pp. 325-342.
Socolow, Susan, The Women of Colonial Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, 2000.
Solórzano Pereira, Juan de, Política indiana, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1996.
Stern, Steve J., The Secret History of Gender: Women, Men and Power in Late Colonial Mexico, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1995.
Valencia, Pedro de, Obras completas. Vol. IV, t. II, León, Universidad de León, 1993.
Vives, Juan Luis, Instrucción de la mujer cristiana, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1940.
Zulawski, Ann, «Social Differentiation, Gender, and Ethnicity: Urban Indian Women in Colonial Bolivia, 1640-1725», Latin American Research Review, 25.2, 1990, pp. 93-113.
Published on 01/06/22
Accepted on 01/06/22
Submitted on 01/06/22
Volume 10, Issue 1, 2022
DOI: 10.13035/H.2022.10.01.13
Licence: Other
Are you one of the authors of this document?