(Created page with " == Resumen == El asesinato en 1449 a manos del veinticuatro de Córdoba de su esposa y dos comendadores ha servido de modelo para la tradición literaria del episodio de «L...") |
m (Scipediacontent moved page Draft Content 944066568 to Sampedro 2020a) |
(No difference)
|
El asesinato en 1449 a manos del veinticuatro de Córdoba de su esposa y dos comendadores ha servido de modelo para la tradición literaria del episodio de «Los comendadores de Córdoba». Dicho suceso histórico se manifiesta en una heterogeneidad de géneros: el lirismo popular en versiones anónimas, la poesía moral de Montoro, la narración en verso de Juan Rufo, el teatro áureo con Lope de Vega y Cubillo de Aragón y, por último, distintas leyendas decimonónicas. Esa misma versatilidad del episodio, que lo capacita para ser actualizado, resulta inestimable para valorar la intencionalidad de cada autor en su aportación en el marco sociológico que le compete.
Alín, José María, El cancionero español de tipo tradicional, Madrid, Taurus, 1968.
Álvarez Sellers, María Rosa, Análisis y evolución de la tragedia española en el Siglo de Oro: la tragedia amorosa, Kassel, Reichenberger, 1997.
Arellano, Ignacio, Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 2002.
Armas, Frederick A. de, «La estructura mítica de los comendadores de Córdoba», en Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Barcelona, 21-26 de agosto de 1989), coord. Antonio Vilanova, Barcelona, PPU, 1992, vol. 1, pp. 763-771.
Aubrun, Charles, La comedia española (1600-1680), Madrid, Taurus, 1981. Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, Londres, Tamesis Books Limited, 1968.
Biedma Torrecillas, Aurora, «Recursos y anacronismos comunes entre El caballero sin nombre y otras comedias», en La teatralización de la historia en el Siglo de Oro Español. Actas del III coloquio del Aula-Biblioteca «Mira de Amescua» celebrado en Granada del 5 al 7 de noviembre de 1999, ed. Roberto Castilla Pérez y Miguel González Dengra, Granada, Universidad de Granada, 2001, pp. 101-112.
Blecua, José Manuel, y Alonso, Dámaso, Antología de la poesía española, Madrid, Gredos, 1975.
Casa, Frank P., «El conflicto entre el rey y el noble: tres soluciones al tema», en El teatro clásico a través de sus monarcas, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Fundamentos, 2006, pp. 93-104.
Chauchadis, Claude, Honneur, Morale et Société dans lʼEspagne de Philippe II, París, Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, 1984.
Chauchadis, Claude, «Libro y leyes del duelo en el Siglo de Oro», Criticón, 39, 1987, pp. 77-113.
Córdoba de la Llave, Ricardo, «Adulterio, sexo y violencia en la Castilla medieval», Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 7, 1994, pp. 153-184.
Córdoba de la Llave, Ricardo, El homicidio en Andalucía a fines de la Edad Media, Granada, Universidad de Granada, 2007.
Costa Palacios, Angelina, y Abad Gómez, Manuel, «La leyenda de los comendadores de Córdoba, posible fuente de “teatro de horror” en dos comedias de Lope de Vega», en Lope de Vega y los orígenes del teatro español: actas del I Congreso Internacional sobre Lope de Vega, dir. Manuel Criado del Val, Madrid, Patronato Arcipreste de Hita, 1981, pp. 125-142.
Cotarelo y Mori, Emilio, «Dramáticos españoles del siglo XVII. Álvaro Cubillo de Aragón», BRAE, V, 1918, pp. 3-23 y 241-280.
Cotarelo y Mori, Emilio, Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España, (Madrid 1904), Granada, Universidad de Granada, 1997.
Cubillo de Aragón, La mayor venganza de honor, ed. Simón Sampedro Pascual, Vigo, Academia del Hispanismo, 2013.
Díez Borque, José María, Sociología de la comedia española del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1976.
Díez Garretas, María Jesús, La obra literaria de Fernando de la Torre, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1983.
Escobar Camacho, José Manuel, y Varo Pineda, Antonio, El Veinticuatro Fernán Alfonso y los Comendadores de Córdoba. Historia, literatura y leyenda, Córdoba, Diputación de Córdoba, 1999.
Escudero Baztán, Juan Manuel, «Violencia y género en Los comendadores de Córdoba», Romance Quarterly, 61.1, 2014, pp. 5-16.
Fernández, Jaime, «Los Comendadores de Córdoba: ¿un caso de honor recobrado?», Bulletin of the Comediantes, XXXVIII, 1986, pp. 55-62.
Frenk, Margit, «Un desconocido cantar de los comendadores, fuente de Lope», en Homenaje a William L. Fichter. Estudios sobre el teatro antiguo hispánico y otros ensayos, ed. A. David Kossof y José Amor y Vázquez, Madrid, Castalia, 1971, pp. 211-222.
Frenk, Margit, Corpus de antigua lírica popular hispana, Madrid, Castalia, 1987.
Greer, Margaret R., «¿Por qué conmueven las cuestiones de la honra? Lope y la neurofisiología», en Cuatrocientos años del «Arte Nuevo de hacer comedias» de Lope de Vega. Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (Olmedo 20-23 julio 2009), ed. Germán Vega y Héctor Urzáiz, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2010, pp. 593-598.
Hermenegildo, Alfredo, «La realeza y el concierto político-social en el teatro del quinientos», en El teatro clásico a través de sus monarcas, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Fundamentos, 2006, pp. 21-42.
José Prades, Juana de, Teorías sobre los personajes de la Comedia Nueva en cinco dramaturgos, Madrid, CSIC, 1963.
Larson, Donald R., «Los comendadores de Córdoba: An Early Honor Play», en Homenaje a William L. Fichter. Estudios sobre el teatro antiguo hispánico y otros ensayos, ed. A. David Kossok y José Amor y Vázquez, Madrid, Castalia, 1971, pp. 399-412.
Marcello, Elena E., «Valor y sentido de una “refundición”. La mayor venganza de honor de Álvaro Cubillo de Aragón», en Los segundones. Importancia y valor de su presencia en el teatro aurisecular, ed. Alejandro Cassol y Blanca Oteiza, Madrid, Iberoamericana, 2007, pp. 135-150.
McKendrick, Melveena, «Celebration or Subversion? Los comendadores de Córdoba Reconsidered», Bulletin of Hispanic Studies, LXI, 1984, pp. 352-360.
Menéndez Pelayo, Marcelino, Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1949.
Montoro, Antón de, Cancionero, ed. Marcella Ciceri, Salamanca, Biblioteca Española del Siglo XV, 1990.
Morley, S. Griswold, y Bruerton, Courtney, Cronología de las comedias de Lope de Vega, Madrid, Gredos, 1968.
Oleza, Juan, «La propuesta teatral del primer Lope de Vega», en Teatro y prácticas escénicas II: la comedia, coord. José Luis Canet Vallés, Londres, Tamesis Books, 1986, pp. 251-309.
Parker, Alexander A., «El teatro es pañol del Siglo de Oro: método de análisis e interpretación», en Lope de Vega: el teatro, ed. Antonio Sánchez Romeralo, Madrid, Taurus, 1989, vol. I, pp. 27-61.
Paz y Meliá, Antonio, Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, tomo I, Madrid, Blass S. A. Tipográfica, 1934.
Pedraza Jiménez, Felipe B., «El resurgir escénico de las comedias de Comendadores», en El teatro del Siglo de Oro ante los espacios de la crítica: encuentros y revisiones, coord. Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Iberoamericana, 2002, pp. 379-404.
Profeti, Maria Grazia, y Zancanari, Umile Maria, Per una bibliografía di Álvaro Cubillo de Aragón, Verona, Universitá degli studi di Verona (Istituto di Lingue e Lette-rature Straniere), 1983.
Rey Hazas, Antonio, «Los comendadores de Córdoba: hacia la fórmula definitiva de la tragicomedia barroca», Anuario de estudios filológicos, 14, 1991, pp. 413-426.
Rodríguez-Moñino, Antonio, Las fuentes del «Romancero general», Madrid, RAE, 1957.
Rodríguez-Moñino, Antonio, Manual bibliográfico de Cancioneros y Romanceros (siglo XVI), vol. I, Madrid, Castalia, 1973.
Romancero general. Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII, recogidos, ordenados, clasificados y anotados por Agustín Durán, Madrid, Atlas, 1851 (Biblioteca de Autores Españoles, vol. XVI).
Ríos Carratalá, Juan Antonio, «Versiones decimonónicas de la leyenda de la Judía de Toledo», en Anales de Literatura Española, 5, 1986-1987, pp. 425-536.
Rufo, Juan, Las Seiscientas Apotegmas, ed. Agustín de Amezúa, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1923.
Rufo, Juan, Las Seiscientas Apotegmas, ed. Alberto Blecua, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2006.
Ruiz Pérez, Pedro, «Paradigmas genéricos en un romance de Rufo. “Los comendadores” y la épica culta», Rilce. Revista de Filología Hispánica, 7.1, 1991, pp. 109-131.
Sampedro Pascual, Simón, «El valor ejemplar de la poiesis tiránica en La mayor venganza de honor de Álvaro Cubillo de Aragón», en Cuatrocientos años del «Arte Nuevo de hacer comedias» de Lope de Vega. Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro: Olmedo 20-23 julio 2009, ed. Germán Vega y Héctor Urzáiz, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2010, pp. 957-966.
Sanders, Robert, Leyendas y arquetipos del romanticismo español, Portland (Oregon), Portland State University Library, 2017.
Soria Mesa, Enrique, «Los veinticuatro de Córdoba en la Edad Moderna. Aproximación documental al análisis de un grupo de poder», en De puntillas por la historia, coord. Luis Palacios Bañuelos, Córdoba, Universidad de Córdoba, 1997, pp. 235-256.
Urzáiz Tortajada, Héctor, «Ni castigo ni venganza: la figura del rey en Antíoco y Seleuco, de Moreto», en El teatro clásico a través de sus monarcas, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Fundamentos, 2006, pp. 237-268.
Vega, Lope de, Arte Nuevo de hacer comedias, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Cátedra, 2006.
Vega, Lope de, Los comendadores de Córdoba, ed. Blanco y Caro, Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, 1935.
Vega, Lope de, Los comendadores de Córdoba, ed. Enrique Laplana Gil, Lleida, Milenio, 1997.
Weatherford, Douglas J., «“La honra autor de mis bodas”: Marriage as Motif in Los Comendadores de Córdoba», Crítica hispánica, 20, 1-2, 1998, pp. 116-127.
Published on 30/11/20
Accepted on 30/11/20
Submitted on 30/11/20
Volume 8, Issue 2, 2020
DOI: 10.13035/H.2020.08.02.24
Licence: Other
Are you one of the authors of this document?